Publicado por
JOSE EL PAJARILLO
auparadisdesoiseaux Cardinalitos Venezuela Cucullata Orlando Brooks Loulé Aves - Criadero de Canarias Canarias Luix Flip Aves Rincón 100% de plantas de levadura natural. Mi 100% de las vitaminas naturales. Además de fortalecer el sistema de defensas de su abono es importante en la pigmentación de los colores. prefieren evitar las vitaminas de síntesis natural (1 cucharada en un litro de agua) Edu.Matos Girasol La semilla de girasol detrás de los beneficios de salud de los jilgueros, son ricos en vitaminas del complejo B CE y minerales como el potasio, hierro, calcio magnesio y zinc. De girasol semillas de tierra Cardo "bravo" semilla común y la chía BREEDMAX - Después de escuchar acerca de este maravilloso producto por primera vez y me gustó. Es un complemento alimenticio con vitaminas, minerales y proteínas. 5 ***** Preparación Asticot moscardón larvas. Meñiques - son importantes en la creación de aves autóctonas son reales trata de las aves silvestres y algunos son ricos en proteínas. 1. Comprar las larvas de mosca en vivo, comprar casas en el viaje. 2. Lávese las larvas varias veces con agua limpia. 3. Hervir agua en un recipiente y coloque las larvas. 4. Después de 2 minutos de estar en agua para eliminar las larvas y se colocan inmediatamente en agua fría. 5. Después, coloca las larvas en un colador y al día siguiente, poner en bolsas de plástico y congelar. 6. Descongelar a las larvas, según sea necesario. Seco larvas varias veces con agua limpia Después de la fase de limpieza aquí son los meñiques listo para ser servido Meñiques está congelada y descongelar la cantidad necesaria. harina de gusano (Tenebrio) APPLE-VINAGRE - vinagre de sidra de Apple es una sustancia natural ácidos ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades del hígado, en calidad de protector elimina las bacterias en el intestino, además de que es rico en vitamina A. -------------------------------------------------- - Dr. Zsolt Talabér vinagre de sidra de Apple es una sustancia natural, refuerza la inmunidad, ya que es una excelente fuente de oligoelementos y micro elementos, también es una fuente ideal de ácidos orgánicos. Los ácidos orgánicos prevenir el desarrollo de bacterias coli y la salmonela. vinagre de manzana mezclado con agua para evitar la propagación de la salmonela. AVES MATOS Mi fiel amigo, gran compañero Ganado GRUPO DE BERNA: Verderones mutados " name=gtrans
http://avesilvestres-edu.blogspot.com/
http://www.aviariocaces.es/
viernes, 9 de abril de 2010
Publicado por
JOSE EL PAJARILLO
¿NODRIZAS?....
... ¡CLARO QUE SÍ
Alfonso de la Coba Garrido
Asociación T. Virgen de Consolación.
Articulo extraido de http://www.timbrado.com
El uso de nodrizas en la cría, es un método de reproducción que aunque "complicado " en su metodología, es sin duda alguna el más perfecto a la hora de criar canarios de canto. Con él, se persiguen varios objetivos:
1. Preservar a las hembras reproductoras del desgaste físico que implica la ceba de los pichones.
2. Obtener un buen número de hermanos muy próximos en edad, consiguiéndose una diferencia de un mes entre la primera y tercera puesta. Hecho fundamental en la evolución del canto en las voladeras.
3. Realizar la cría en poco espacio de tiempo, dos meses, pudiendo obtener un total de tres puestas.
4. Una cierta seguridad en la cría de pichones pues para ello se usan hembras que ya hayan demostrado sus excelentes cualidades como reproductoras.
Este método posee un gran inconveniente; el espacio. Ya que para un buen desarrollo del mismo, es necesario un número doble de nodrizas que de reproductoras.
En la cría es recomendable usar dos o tres machos, los mejores a nuestro juicio según fenotipo y calidad en los giros, y un mínimo de dos hembras por macho. Es posible usar hasta cuatro hembras a la misma vez para un macho, aunque es realmente difícil por problemas de distribución de tiempo de permanencia del macho entre las hembras.
Según mi experiencia, la metodología a seguir en la cría con nodrizas es la siguiente:
• A los siete días de quitarle a la hembra los huevos, vuelve a poner. El macho tiene que "pisar" a la hembra dos días antes de la puesta; así al tercer huevo puesto, ya no hace falta echarle el macho.
• Dejarle a la reproductora los huevos durante cinco días, tras los cuales se observan si están fértiles y se les cambian a la nodriza.
• Esperar, a la hora de iniciar la cría, a que la climatología sea favorable y observemos la predisposición de la gran mayoría de las hembras, para la misma: Vientres dilatados, jugueteo con plumas, etc. Esto coincidirá aproximadamente con finales de Febrero y principios de Marzo.
• Dividir el día (tiempo de luz solar) entre el número de reproductoras que se le asignen a cada macho. Procurando alternar la pájara con la que pasa la noche. En el caso de que ya haya pichones en el aviario deberemos asegurarnos que
• pisa a la hembra un par de veces y retirarlo del mismo. (Se sobreentiende que vamos a realizar una cría sin copia).
• Procurar que las nodrizas empiecen a poner antes.
• Es fundamental el aporte de productos químicos ricos en calcio, así como Calcicolina, jibia de sepia, grill (formado por conchitas y chinos).
• Evitar que durante el tiempo anterior al inicio de la cría, nodrizas y reproductoras no hayan escuchado de una forma directa a ningún macho. De esta forma se reduce la posibilidad de rechazo entre ellos.
• Disponer a todas las hembras (nodrizas y reproductoras) en el aviario asignándole a cada una un jaulón de cría.
• Al entrar los machos en el aviario se emparejan con las nodrizas durante los dos primeros días, de tal forma que todas tengan contacto al menos una vez con un macho. Con esto se consigue:
• Que inicien el ciclo reproductor, tras lo cual no es necesario que vuelvan a tener contacto con los machos.?
• Los machos nuevos adquieren practica en la realización de la cópula.
• Los machos no se acostumbran a una sola hembra.
A los dos días de estar los machos con las nodrizas se empieza con las reproductoras, comenzamos con la canaria que antes haya hecho el nido y pida piso al escuchar a los machos. Si disponemos de dos nodrizas para una hembra, cuando se le quitan los huevos para la reproductora (a los cinco días) también se les quita a la nodriza que se deja para la segunda puesta, coincidiendo de esta forma en la siguiente nidada.
Para facilitar la labor y evitar posibles errores que traerían consecuencias catastróficas en el desarrollo de la cría, aconsejo:
1. Llevar un cuadrante en el que figurarán todos los resultados obtenidos de lo anterior. (Fechas de puestas, control del traspaso de huevos reproductoras-nodrizas, números de anillas colocadas y tiempos de permanencia de los machos con las hembras.)
2. Estricto control sobre la distribución de los huevos, tanto en el alojamiento de los mismos antes de su reposición al nido (evitando posibles intercambios en los alojamientos de los mismos ante un descuido) como en el control de a qué nodriza se les ponen más tarde.
Espero que todo lo expuesto anteriormente pueda ser de utilidad en vuestra próxima cría.
© Alfonso de la Coba Garrido
O-954
Utrera (Sevilla)
v.consolacion@timbrado.zzn.com
Publicado por
JOSE EL PAJARILLO
Publicado por
JOSE EL PAJARILLO
Publicado por
JOSE EL PAJARILLO
jueves, 8 de abril de 2010