que advertir que, como siempre ocurre con los animales, es bastante más fácil prevenir que curar las posibles enfermedades y los inconvenientes.Para una prevención válida y eficaz, las normas que hay que seguir son pocas y sencillas:- ambiente sano;- limpieza e higiene de los alojamientos y de los accesorios;- alimentación adecuada.No obstante, esto no nos exime de informarnos sobre las posibles enfermedades y sobre los inconvenientes con los que nuestros pájaros pueden encontrarse a lo largo de su vida.La primera cosa que hay que aprender es cómo distinguir un pájaro sano de uno enfermo, a partir de una serie de comportamientos «de aviso».CARACTERÍSTICAS DEL PÁJARO ENFERMO.El pájaro enfermo presenta ciertos comportamientos y características anormales:- escasa vivacidad y plumaje ahuecado;- inapetencia, o bien hambre excesiva;- sed continua;- plumaje opaco con alas caídas;- respiración fatigosa y con el pico abierto;- ojos legañosos y semicerrados;- patas descamadas y enrojecidas;- delgadez y mudas irregulares;- movimientos bruscos de la cola y dificultad para defecar;- heces diarreicas que ensucian la parte inferior de la cola;- dificultad de vuelo;- vientre hinchado y enrojecido;- caída de moco de las narinas.CARACTERÍSTICAS DEL PÁJARO SANO.El pájaro sano tiene comportamientos «indicadores» fáciles de identificar:- plumaje muy adherido al cuerpo y lucido (excepto en los períodos de muda, en los que es opaco);- vivacidad y regularidad en los movimientos;- apetito normal;- ojos atentos y cabeza siempre en movimiento;- patas limpias y sin escamas;- defecación ,normal;- respiración con el pico cerrado y sin ruidos;- pecho que no muestra delgadez.ENFERMEDADES MAS COMUNES DE LOS PAJAROSInflamación intestinal (enteritis) Síntomas: Somnolencia, diarrea, adelgazamiento, comportamiento apático. Causa: Alimentos estropeados; cambios de temperatura considerables; algunos gérmenes, como salmonela, pasteurela, colibacilos; algunos parásitos. Prevención: Alimentos sanos, higiene general del pájaro y del alojamiento. Tratamiento: Limpieza del alojamiento y desinfección de los accesorios; alimentos sanos y suministro de un antibiótico que puede determinarse mediante un examen de las heces o de un antibiótico de amplio campo de acción. Estreñimiento Síntomas: Dificultad para evacuar, cloaca enrojecida y vientre hinchado. El pájaro realiza movimientos continuos hacia abajo con la cola para expeler las heces, que son escasas y viscosas. Causa: Alimentación demasiado seca y astringente, o bien cambios imprevistos de temperatura Prevención: Alimentación sana y variada, rica en verdura y fruta, y precauciones para evitar los cambios imprevistos de temperatura Tratamiento: Cambio de la alimentación y suministro de un regulador intestinal hidrosoluble de los que se comercializan. También puede darse un suplemento de carbón vegetal y de aceite de hígado de bacalao liofilizado en el salvado. Verdura y fruta fresca a discreción. Cloacitis (inflamación de la cloaca) Síntomas: Enfermedad más difundida en las hembras que en los machos, se presenta con hinchazón del abdomen, enrojecimiento de la cloaca y dificultad para evacuar. Las heces quedan enganchadas a las plumas de la parte inferior de la cola. Causa: Problemas alimentados o de adaptación; en el caso de las hembras, problemas debidos a la puesta de los huevos. Prevención: Vida y alimentación sanas. Tratamiento: Limpieza de la zona en torno a la cloaca, aplicación de una pomada de óxido de cinc y una alimentación variada y sana. Gusanos intestinales Síntomas: Adelgazamiento, somnolencia, pequeños fragmentos blancos visibles en las heces. Causa: Algunos parásitos, como céstodos, ascárides y capilaria, que incluso se transmiten por los desechos. Prevención: Limpieza e higiene del alojamiento y de los accesorios; alimentos sanos. Tratamiento: Suministro de un vermífugo y limpieza de alojamientos y accesorios. Acariosis del Plumaje Síntomas: El pájaro está nervioso, se rasca continuamente; el plumaje es opaco y presenta un polvillo blanco parecido a la caspa. Causa: Parásitos externos, como el ácaro rojo, el ácaro gris y el piojo, que anidan en los intersticios de la jaula y de los accesorios no lo suficientemente limpios. Prevención: Limpieza e higiene generales. Tratamiento: Desinfección del alojamiento, de los accesorios y de los pájaros con un antiparasitario adecuado de los que se encuentran en las tiendas. Muda anormal Síntomas: Caída de plumas primarias y secundarias fuera del período estival, época normal de la muda anual. Causa: Errores en la alimentación (carencias vitamínicas) y escasa higiene. Prevención: Alimentación variada y completa y ambiente sano e higiénicamente adecuado. Tratamiento: Cambio de la alimentación; limpieza y desinfección del alojamiento y los accesorios y suministro de un polivitamínico en el agua de beber. Crecimiento anormal del pico Síntomas: La parte superior del pico crece desmesuradamente. Causa: Falta de hueso de jibia y otros errores dietéticos. Prevención: Hacer que nunca falte el hueso de jibia y suministrar una alimentación lo más variada y completa posible. Tratamiento: Reducir el pico a sus justas proporciones con tijeras o lima y dar a los pájaros hueso de jibia, tanto entero como desmenuzado en la pasta de salvado. Estomatitis y glotitis Síntomas: Inflamación de la boca y de la lengua, que muchas veces obliga al pájaro a respirar con el pico abierto; dificultad para comer; secreciones purulentas en las narinas, sobre todo en los casos complicados de faringitis. Causa: Alimentos excesivamente duros o «corrompidos» (por ejemplo, con insecticidas); infecciones víricas, bacterianas y micosis. Prevención: Higiene general y comidas sanas. Tratamiento: Suministro de comidas blandas con adición de vitamina A y un antibiótico de amplio campo de acción. Conjuntivitis blefaritis Síntomas: El ojo está cerrado, legañoso e irritado. Causa: Se trata de una inflamación debida a causas físicas, químicas o a infecciones germinales. Prevención: Vida sana en ambiente sano. Tratamiento: Se aconseja suministrar un antibiótico de amplio campo de acción y utilizar para el ojo un colirio que contenga un antibiótico como la tetraciclina.Acariasis de las patas Síntomas: Descamación de las patas, costras rugosas y deformación de los dedos. Causa: Escasa limpieza del alojamiento. Prevención: Limpieza e higiene generales. Tratamiento: Aplicación de una pomada acaricida y de un polivitamínico en la pasta de salvado. Como los síntomas son parecidos a los de la artritis reumática, debida a la mala higiene y a una humedad excesiva, se pueden dar también fricciones con una pomada cortisónica. Ronquera Síntomas: El pájaro tose y estornuda de vez en cuando, aunque su estado general es bueno. Causa: Corrientes de aire, variaciones climáticas o estrés nervioso. Prevención: Vida y alimentación sanas. Tratamiento: Colocación del pájaro en un lugar caliente y a temperatura constante; suministro de una infusión de miel y manzanilla. Pulmonía Síntomas: Respiración fatigosa y con el pico abierto; ahuecamiento general del plumaje; expulsión de moco por las narinas. Causa: Exposición a corrientes de aire. Prevención: Colocación adecuada de los alojamientos. Tratamiento: Colocación del pájaro en un lugar muy caliente; suministro de un antibiótico de amplio espectro y de polivitamínicos hidrosolubles en el agua de beber y en polvo en la pasta de salvado. Anemia Síntomas: El pájaro aparece delgado, con el pico y las patas descoloridos, y extremadamente apático. Causa: Un régimen alimentario no equilibrado puede acarrear la carencia de glóbulos rojos en la sangre. Prevención: Alimentación variada y sana. Tratamiento: Hay que suministrar al pájaro enfermo mucha verdura fresca, una buena pasta de salvado con un polivitamínico y abundantes dosis de vitamina B en el agua de beber. Vejiga de aire Síntomas: Es una enfermedad que afecta sobre todo a los recién nacidos, provocando burbujas de aire subcutáneas. Causa: Una mala combinación de ambiente y alimentación. Prevención: Ambiente y alimentación sanos. Tratamiento: Resolver los problemas ambientales y de alimentación, reventar la burbuja para hacer salir el aire y, finalmente, untar con una pomada de penicilina. Fractura de la pata Síntomas: El pájaro no apoya las patas sobre la percha. Causa: Jaulas y pajareras con redes o barras rotas en las que el pájaro puede introducir la pata; accidentes. Prevención: Control periódico de los accesorios. Tratamiento: Inmovilizar la pata entre dos varillas con un pedazo de cataplasma que deje transpirar. Tras unas 3 semanas se quita la cataplasma; la pata deberá estar curada.
Publicar un comentario